Principal - Historia

Definición de Liga Patriótica configuración, y origen

Mercedes Roch
Lic. en Historia

La Liga Patriótica fue un movimiento paramilitar de carácter conservador compuesto por la clase alta y la clase media urbana. Su ideología estuvo basada en el chauvinismo, el elitismo, la defensa de las jerarquías sociales, el anticomunismo, la lucha contra el anarquismo, el nacionalismo y el patriotismo.

Si bien surgió en 1919, luego de la Semana Trágica la Liga Patriótica continuó actuando como un movimiento paramilitar. De esta forma, en el período posterior persiguió a los activistas sindicales, quebró huelgas y tomó acciones represivas contra los obreros en todo el país. De hecho, su accionar volvió a ser significativo en la Patagonia Rebelde, momento en que, junto con el ejército, destruyeron la huelga rural dejando un saldo de 1500 trabajadores asesinados.

Para el año 1930, la Liga tuvo un peso muy importante en el golpe de Estado que se llevó a cabo contra el gobierno de Yrigoyen ya que sus milicias voluntarias se abocaron a crear un clima de inestabilidad y combatieron contra los defensores del radicalismo de forma violenta en las calles. Sin embargo, con el inicio de la Década Infame, la Liga Patriótica comenzó a espaciar sus reuniones y sus acciones callejeras se fueron desvaneciendo. Finalmente, la Liga desapareció por completo. La razón de ello estuvo asociada con el ascenso de los fascismos a nivel mundial ya que los nuevos grupos de derecha entendían que el problema era la democracia, lo cual no concordaba con las ideas de la Liga Patriótica que se consideraba defensora de la República y de la Constitución Nacional.

Configuración

A partir de la Semana Trágica de 1919, se conformó en Buenos Aires un grupo parapolicial compuesto por miembros de la clase alta y clase media urbana que se abocó a la tarea de garantizar el orden en la ciudad frente a la supuesta amenaza de una rebelión obrera. Para llevar a cabo su misión, tomó acciones que implicaron la represión ilegal de la población.

Una vez finalizada la Semana Trágica, el grupo adoptó el nombre de Liga Patriótica. El accionar de la Liga, regido por una exaltación del patriotismo y un entendimiento del inmigrante como un factor de desorden en la sociedad, continuó durante los años siguientes y de hecho también tuvo una participación activa en las represiones a los huelguistas de la Patagonia Rebelde. Su accionar se disolvió finalmente en el período de la Década Infame producto del surgimiento de una nueva derecha de carácter antidemocrático.

Su origen

En la primera posguerra, en Argentina se asistió a una grave crisis económica que generó un descenso de las exportaciones, provocando desempleo e inflación. Consecuentemente, ello llevó al desarrollo de una gran cantidad de huelgas y movilizaciones obreras. Para enero de 1919, en lo que luego sería denominado Semana Trágica, las manifestaciones obreras alcanzaron su punto más álgido.

Fue en ese contexto, que actuó por primera vez un grupo paramilitar compuesto por civiles que, según sus palabras, buscaban defender el orden. De carácter antisemita y antianarquista, este grupo de civiles se organizó para patrullar las calles junto con la policía. En esa misma línea, irrumpieron en barrios obreros, destruyeron sedes gremiales e instituciones de la colectividad judía, y atacaron a las personas que eran “sospechosas” de alterar el orden. Asimismo, su violento accionar condujo al único pogromo antijudío de América Latina. Finalmente, la Semana Trágica dejó terminó con un saldo de 700 muertos y mas de 4000 heridos, muchos de ellos victimas de este grupo paramilitar.

Luego de finalizada la Semana Trágica, el 20 de enero tuvo lugar la sesión inaugural de estas milicias urbanas que se dieron el nombre de Liga Patriótica Argentina. En dicha reunión se estableció que se alentaría a proteger al nacionalismo y que se aceptarían a los inmigrantes que acataran las leyes del país pero se tomarían acciones contra quienes atentasen hacia el estilo de vida argentino. Desde ya que estas medidas eran de carácter ilegal puesto que solo el Estado está habilitado para ejercer la coerción sobre la sociedad civil.


Referencias bibliográficas

Rock, D. (2010). El radicalismo argentino. 1890-1930. Buenos Aires: Amorrortu.

Mcgee Deutsch, S. (2001). La derecha durante los primeros gobiernos radicales 1916-1930. En La Derecha Argentina: Nacionalistas, Neoliberales, Militares y Clericales. Buenos Aires: J. Vergara.

Autora

Escrito por Mercedes Roch para la Edición #111 de Enciclopedia Asigna, en 04/2022. Mercedes es Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Maestranda en Estudios Culturales Latinoamericanos. Autora de Primeras (Editorial Malisia).